NUESTRA HISTORIA
Cómo empezó todo...
Nacidos y criados en Northampton, el centro histórico de la industria británica del calzado y del cuero, Mark Jeffery y Guy West, amigos de la infancia, estuvieron rodeados de tradición e historia desde el principio, más aún para Mark, ya que su padre dirigía la fábrica de zapatos familiar en el condado. Tal vez no sea de extrañar, por tanto, que crearan una marca de calzado internacional, pero el hecho de que iniciaran su primer negocio a los dieciséis años (vendiendo zapatos en varios mercados) demuestra una notable clarividencia y motivación. Al principio, como explica Guy, "Mark y yo comprábamos productos rechazados y finales de línea en fábricas de los alrededores de Northampton, incluida la de su padre, y los ofrecíamos tal como estaban o los personalizábamos para venderlos".
Enseguida empezaron a encargar sus propios diseños, pero, como dice Guy, "como éramos tan jóvenes, nadie nos tomaba en serio". Tuvieron que recurrir a un amigo que trabajaba como comprador de cuero en una fábrica de zapatos local para que les consiguiera y comprara el cuero. En un cobertizo del hotel que regentaban los padres de West, el dúo instaló un banco de costura y "pagó a un tipo que terminaría el trabajo en una fábrica de zapatos", dice West, "y luego venía a casa de nosotros por la tarde y cortaba a mano todos los patrones y hacía todo el estampado de nuestros zapatos". Después llevaban los patrones a una sala de cierre en Northampton -el "cierre", como explica West, "es cuando se cosen todas las partes superiores"- antes de llevar las partes superiores a una fábrica para convertirlas en zapatos terminados, que luego llevaban de vuelta al hotel de los padres de West para empaquetarlos en cajas y cartones.
Mark, que ya estaba muy lejos de iniciar su carrera en el mundo del calzado, falleció repentinamente y perdió la fábrica, lo que hizo que Mark no pudiera hacerse cargo de la empresa familiar, lo que motivó a los dos amigos a llevar su incipiente negocio a otro nivel en 1987 con la fundación de Jeffery~West. Su estrecha y temprana participación en cada etapa del proceso de fabricación durante los últimos cuatro años (una especie de aprendizaje) les resultó muy útil. Su laboriosidad continuó mientras creaban una gama de muestra de doce piezas de Jeffery~West y contactaban con posibles minoristas antes de acercarse a un potencial gerente de banco que, como dice West, "dijo comprensivamente que nos daría una oportunidad". Explica además que, como él y Mark tenían poco más de veinte años, para el banco fue "una apuesta arriesgada porque en ese momento no había absolutamente nadie en la industria tan joven como nosotros".
¿POR QUÉ SOMOS DIFERENTES?
Desde el principio, su intención fue que los zapatos Jeffery~West estuvieran imbuidos de toda la artesanía, calidad y pedigrí disponibles en los zapatos fabricados por fábricas de Northampton con cientos de años de experiencia. Sus diseños vieron estilos de vanguardia, elegancia manifiesta, extravagancia exagerada y nuevas hormas innovadoras. Utilizaron una variedad de cueros y colores: imaginación que a menudo falta en los zapatos de hombre, y particularmente en zapatos que están tan bien hechos (¡no se deshacen si los miras dos veces!). Hay quienes han criticado a Jeffery~West por parecer jugar con la tradición, como dice West: "Hay gente que nos mira con desdén porque estamos haciendo zapatos en Northampton, pero no son los Oxford tradicionales con puntera o los Brogue clásicos, pero ¿por qué demonios querríamos intentar ser Barkers, Trickers o Church's, si ya lo están haciendo; Si quieres un zapato inglés clásico, no dudaría en decirte que vayas y compres uno de ellos, mientras que si vienes a nosotros, estás comprando esa historia de fabricación, pero con nuestra letra, nuestro toque, nuestro sesgo.
Los dandis de la regencia, la decadencia de fin de siglo, la subcultura del siglo XX, la cultura pop, las referencias literarias y cinematográficas y toda una franja de espadachines, ingeniosos y provocadores influyen e inspiran los diseños de Jeffery~West y dan nombre a estilos y hormas, incluidos Keith Richards, Steve Marriot, Terence Stamp, Oliver Reed, Peter O'Toole, Brian Jones, Jarvis Cocker, Bryan Ferry, Roger Moore, Richard Burton, Richard Harris, Bram Stoker, Aleister Crowley, Flashman de los libros de George Macdonald Fraser, Beau Brummell y Francis Dashwood (más tarde el 5 . Barón le Despenser; fundador del más infame de los clubes, el Hellfire Club, en el siglo XVIII). De este último, West dice: “era un aristócrata, un hombre influyente, pero también el granuja de su época”. Jeffery~West tiene muchos Héroes del pasado y del presente que influyen en sus diseños inusuales y rebeldes.
Mostrar la pezuña hendida es, como dice el Diccionario de frases y fábulas, "mostrar una intención maliciosa". Desde la primera colección, todos los zapatos y botas de Jeffery~West llevan el estilo característico del tacón hendido; sus usuarios siguen pisando la línea entre la respetabilidad y la picardía. De manera similar, el rojo de los forros de cuero, que siempre ha sido una característica del calzado de Jeffery~West, evoca pompa y solemnidad, pero también revolución, decadencia y rituales y ceremonias más oscuros. West explica que la inspiración surgió de "un viejo par de botas de montar de oficial de 1963, unas Wellington de vestir, que solo tenían la banda superior hecha en rojo; por eso empezamos a poner rojo en nuestros zapatos y botas, y luego, por supuesto, está toda la connotación adicional del tacón hendido".
INFLUENCIAS DEL ROCK AND ROLL
La idiosincrásica caligrafía de Jeffery~West se extiende hasta el más mínimo detalle; el punzonado siempre tiene forma de diamante, inspirado tanto en la arquitectura gótica como en la del neogótico victoriano, que también influye directamente en las puntas de las alas en forma de flecha. "Eso siempre ha sido una gran influencia en el diseño", dice West, "ya sean las puertas de hierro forjado de un pueblo pesquero de Gales o la grandeza de la estación de St. Pancras". Las influencias del indie rock and roll están presentes en todo el diseño, desde las formas únicas de la horma, las citas irónicas en las suelas hasta los acabados de cuero exclusivos y únicos, el linaje es evidente.
Una de las asociaciones más recientes de Jeffery~West fue la gama de edición limitada Fallen Angels fabricada en La colaboración con el artista y diseñador de muebles Mark Brazier-Jones. La bota se basa en un par de botas de mensajero militar que usó el padre de West durante su servicio militar y presenta una hebilla de ala de ángel diseñada por Brazier-Jones, que alude tanto a la subcultura de los motociclistas como a las estatuas de los mausoleos victorianos. Fallen Angels continúa un linaje de Jeffery~West trabajando en conjunto con artistas, fotógrafos y diseñadores, que incluye a Paul Insect, Sailor Jerry, Aasen 'Deathouse' Stephenson, Vince Ray., Rhys Frampton, Mitch Jenkins, Lou Boileau,
Jeffery~West también ha colaborado con muchas otras marcas desde 1987, como la icónica empresa de motocicletas Norton, con la que produjo una colección de botines de motociclista de culto y un estilo híbrido de conducción/zapatillas. Dartington Crystal en una colección de cristalería. Relojes U-Boat en una edición muy limitada del reloj Jeffery-West/U-Boat que vendimos a nuestros amigos en Steffans Jewellers. Whisky Smokehead. Schwepps 1783. Ginebra Brockmans. Northampton Brewing Company, por nombrar solo algunas.
Los colores intensos, oscuros y dramáticos de los interiores de estilo neogótico (púrpura, negro, dorado y verde) no solo se reflejan en los zapatos de Jeffery~West, sino también en los interiores de sus tiendas. Todos ellos ofrecen una combinación acentuada de club de caballeros, burdel y mazmorra, un atractivo teatro de venta al por menor, que al cruzar el umbral inicia un viaje a los confines más lejanos de la imaginación. Las tiendas son intrigantes y emocionantes, aunque, como admite West, "puede que no sean para todo el mundo, pero nuestro cliente no es todo el mundo". Continúa diciendo que "entrar en centros comerciales me da escalofríos, mientras que me encanta entrar en una librería de segunda mano, una tienda de discos o una tienda de antigüedades; esa es la sensación que prefiero de nuestras tiendas: quiero que sean bastante pequeñas, quiero que no estén abarrotadas de cosas, pero que cuando entres haya mucho que ver, tengas que mirar y descubrir un poco, como '¡Oh, no sabía que hicieran eso!' o "Esos son buenos gemelos".
En noviembre de 2012 se cumplió un cuarto de siglo para Jeffery-West, y se celebró con una exposición de cuatro meses en el Museo Nacional del Calzado de Northampton. La muestra presentó diseños que abarcaban el período de 25 años y muchos zapatos de la propia colección del museo junto con el archivo de Jeffery-West.
ACERCA DE NUESTRAS TIENDAS
Las cuatro tiendas de Jeffery~West Todas las tiendas comparten un estilo interior, pero aparte de las cortinas de terciopelo rojo que son comunes a todas ellas, West elige piezas de mobiliario individuales e interesantes para cada una de ellas, y el espacio de las paredes se dedica a los artistas para que expongan su trabajo, que, según West, suele ser de naturaleza “desafiante o sensual”. La elegancia, las referencias estilísticas y el dramatismo de las tiendas se ven favorecidos y alentados por sus evocadoras fachadas y ubicaciones. Tres de ellas están en galerías comerciales victorianas y eduardianas: la Piccadilly Arcade de 1909 en Londres, diseñada por G. Thrale Jell; la Barton Arcade de Manchester, catalogada como de grado II* y construida en 1871, y la County Arcade de Leeds, construida entre 1898 y 1900 y diseñada por Frank Matcham, que, apropiadamente, había sido más conocido por sus interiores de teatros.
Desafortunadamente, debido a la pandemia, Guy y Mark tuvieron que tomar la difícil decisión de cerrar dos de sus tiendas, la tienda de Londres en Cullum Street, que era parte del Mercado Leadenhall diseñado por Sir Horace Jones en 1881.
Nuestra tienda de Nueva York abrió en 2013 y estaba ubicada en el número 19 de Christopher Street, Manhattan. La tienda, rica en historia atrevida, tenía el ambiente relajado de West Grenwich Village. Lamentablemente, cerrará sus puertas en 2021.
Al igual que sus reinterpretaciones de estilos de calzado tradicionales, Jeffery~West ofrece una gama de accesorios únicos e individuales, también fabricados por los mejores artesanos británicos y europeos, pero igualmente todos reimaginados para complementar los temas y estilos del calzado. Así, los gemelos de peltre ingleses adoptan formas de arañas, manos elegantemente desfiguradas, cruces de San Juan, tigres dientes de sable, kudus mutantes, alambre de púas y vampiros. La gama de guantes de cuero son de seda roja o forrados con piel, un maletín está hecho de piel de serpiente negra y forrado de gamuza roja, los cinturones pueden estar abrochados con hebillas de peltre en forma de diablo o serpiente, o vienen en cueros de colores extraordinarios (ciruela quemada/bruñida, albaricoque, grosella espinosa, bronce metálico, berenjena o peltre). Mientras que sus bastones negros están rematados con cabezas de cobra plateadas o con bola y garra.
Los bastones resaltan aún más la pasión continua de Jeffery~West por lo que hacen y el deseo de ofrecer lo mejor que pueden a sus clientes. Porque, como explica West, “realmente no hay ningún valor comercial, pero lo hacemos porque nos gusta y también porque es el tipo de cosas que te harán pensar a un tipo que tiene un peinado esa noche y luego pensará: “¡Ojalá hubiera comprado ese bastón que se vería absolutamente genial!” o lo comprará y sabrá que será lo mejor que comprará en todo el año, porque es ese momento en el que realmente quiere hacer una entrada espectacular, simplemente completa el atuendo y tienes ese estilo. Si tienes ese bastón en particular, o los gemelos adecuados, o un paraguas con tapa de plata, lo que sea, esas pequeñas cosas me encantan hacer, aunque solo vendas una de vez en cuando”.
Al negarse a pisotear el individualismo o las cualidades tradicionales de la artesanía y el servicio, Jeffery~West continúa abriéndose paso con sus elegantes zapatos y botas en la mediocridad del calzado que se ofrece casi exclusivamente a los hombres, y al hacerlo, ellos, y los zapatos y botas que crean, deben ser apreciados, tal como ellos a su vez aprecian a cada cliente, ya sea un caballero, un granuja, o ambos, que cruza su umbral hacia un mundo solo limitado por los límites de la propia imaginación.